Día 1 Igualada


Después de una semana de descanso en Barcelona, con la finalidad de aclimatarme al horario y al calor característico de este vecino pías del continente Africano. Me dispuse a partir el 6 de junio de 2012.






Los caminos para salir en bicicleta de la Ciudad de Barcelona son excelentes, existe una ciclovía la cual llega hasta la carretera.







Durante esta primer parte del viaje podrás darte cuenta que la mayoría de los señalamientos indican el Cami de Sant Jaume, que es la traducción al catalán del Camino de Santiago. Es curioso pero el nombre Santiago es una variante del nombre bíblico Jacobo, que también ha derivado en Jaume, Jaime, Tiago y Diego......jaja o como mi perro Sir James.

Los primeros 40 km son un paseo bastante agradable, uno pasa por paisajes que muestran la provincia de Cataluña. Mucha industria y grandes construcciones.


En el camino me encontre 20€ en medio en un pastizal, lo que representaban 2 buenas comidas; que suerte para comenzar un viaje, sin embargo 3 minutos después observe un ciclista que había dado ya dos vueltas de regreso, se me ocurrió preguntarle si estaba buscado algo, "los 20 euros para mi desayuno tío!!", a lo cual se me hizo lo más honesto devolvérselos.




En Olsea de Montserrat comienza la subida al Monasterio de Montserrat no saben que pesado 10 km en más de 1hr y media, frustrado de ver a los ciclistas entrenando y subiendo en aviones de 5 kg y yo cargando alforjas como burro milpero; pasaban camiones llenos de turistas asiáticos que mostraban su apoyo al pasar y me tomaban muchas fotos, lo cual ayudo a mi narcisismo a seguir adelante. Arriba hay una vista fenomenal pero mucho frio y aire, los Monasterios son realmente impresionantes, no puedes explicar como construyeron algo de tal magnitud en un risco sin la tecnología actual.





Como recomendación el Monasterio de Montserrat es de los primeros lugares donde conseguir la credencial del Peregrino y uno de los sellos más importantes. 

Lamentablemente, les comparto este tip porque yo no tuve la suerte de conocer este dato y no obtuve ahí mi credencial y me perdí del primer sello de mi viaje.




El primer gran reto del camino, 6 horas de pedaleo y me sentia agotado, solo pensaba "Si esto solo el principio, creo que abortaré la misión". Había subido de 0 m a 710 m al nivel del mar en casi 4 horas.

Decide sentarme y reflexionar sobre mi sensación corporal y mi nivel de energía. Me tome una coca-cola que me ayudó a subir el azúcar y sentirme mucho más estable. Decidí que no podía rendirme solo por el primer obstáculo.


Un tip si decides seguir la ruta de Wikiloc, bajando de la cordillera del Monasterio, el GPS indica una desviación casi al final de la bajada; esto lleva un camino de terracerías bien señaladas para hacer bicicleta de montaña. Sin embargo la bajada que lleva a seguir el camino tiene mucha piedra y es imposible para una bicicleta sin suspensión como la que llevaba, inclusive demasiado técnica para una bici de montaña. Lo mejor es bajar y antes de incorporarse a la Via Rapida hay un puente para cruzar al otro sentido de la autovia, debes de tomarlo y antes de incorporarte puedes ver un camino de terracería del otro lado de barda de contención que tiene señalamientos del Camino de St. Jaume, debes arrojar alforjas y bici por separado para que no se lastime el desviador o resulte en en algo peor. Ten extramadamente cuidado de no entrar a las autovias en bici ya que además del peligro que representa, el limite de velocidad es 120 km, si te llega a ver una patrulla o cámara puedes recibir una multa de más de 100€.

La señalización que se usa en Europa para prohibir el paso de bicicleta puede diferir de aquel que usualmente vemos en México donde una diagonal roja cruza la bicicleta.




Finalmente, después de una subida mortal y sucesivos columpios que terminaron con la pila del primer día, llegue a Igualada mi destino final del día. Un pueblo relativamente pequeño y según una señora solo con 3 opciones para hospedarse, un hotel caro, un hotel económico y una cama en el asilo de ancianos con previo permiso de las monjas. Decidí el hotel económico, un grave error, me cobraron alrededor de 40€ la habitación estaba sucia y descuidada; pero bueno solo es para descansar, moría por una comida abundante para lo que baje a la cafetería del hotel donde solo me pudieron ofrecer un bocadillo de lomo con queso, ya que la cena se servía dentro de 3 horas. El hambre me traiciono y me termine mi bocadillo en 15 minutos, para mi desgracia el lomo estaba echado a perder; razón que me mantuvo devolviendo el estómago hasta las 3 de la madrugada, hora a la que empezó a discutir una pareja árabe a todo volúmen.




Distancia Total: 90 km Barcelona a Igualada

No hay comentarios:

Publicar un comentario